fbpx

8 lugares que te harán sentir como uno más de aquí

Para conocer plenamente Varsovia y su gente sal de los caminos trillados y dirígete a los barrios que tanto les gustan a los varsovianos: zonas de bares y cafés, espacios posindustriales o, como no, las orillas del Vístula. Pruébalos para quedarte con el que más te guste.

La antigua fábrica de vodkas del barrio de Praga y sus cosas

Centrum Praskie Koneser, fot. m.st. Warszawa
Visita los recintos de la antigua fábrica de vodkas “Koneser”. Sus espacios revitalizados albergan en la actualidad restaurantes, comercios de diseño y el Museo del Vodka Polaco. Los fines de semana el centro ofrece festivales, conciertos y exposiciones que no te puedes perder. Y en la cercana calle Ząbkowska te recomendamos quedar con amigos para vivir el ambiente especial del lugar y probar los entremeses más típicos: manitas de cerdo en su propia gelatina, filete tártaro o arenque con cebolla, acompañado todo ello de un buen trago de cervezas artesanas fabricadas en las cervecerías locales.

Como Alicia en el País de las Maravillas o los Jardines de la Biblioteca Universitaria

Ogród BUW, fot. Filip Kwiatkowski
Los Jardines BUW ubicados en el barrio obrero de Powiśle forman uno de los techos ajardinados más bellos de Europa. Compuesto de un laberinto de pasajes, recovecos, puentes y pasarelas, el jardín luce una vegetación impresionante, con yedra que trepa sus muros y hortensias que le imprimen un carácter especial. El jardín ofrece vistas al centro de la capital y a la orilla más salvaje del Vístula. Más información

El ocio y el descanso: las orillas del Vístula

Bulwary wiślane, fot. m.st. Warszawa
Los últimos años han visto cómo el tramo urbano del Vístula se convertía en una zona de intenso ocio nocturno que atrae en verano a miles de jóvenes buscando marcha. Pero el día también ofrece sus atractivos: en las explanadas podrás disfrutar de la bicicleta, el monopatín, subirte a un transbordador o simplemente descansar en una de las playas de la ribera. Y no te olvides de dar un paseo por el lado opuesto del río para recorrer los espacios más naturales. Más información

La compra “bio” en un antiguo pabellón deportivo

Hala Gwardii, fot. Warszawska Organizacja Turystyczna
Hala Gwardii, este antiguo pabellón deportivo es un lugar idóneo para perderse un fin de semana entre las delicias de las cocinas del mundo y las compras de productos regionales y de artesanía. El lugar, conocido antes por acoger luchas de boxeo, hoy rememora su pasado en el Museo del Boxeo. Justo al lado, en un mercadillo, podrás comprar frutas y verduras frescas, quesos o pescado.

¡Choca esos cinco! Los hípsters de Plac Zbawiciela

Plac Zbawiciela, fot. Warszawska Organizacja Turystyczna
Dominada por su iglesia barroca del Salvador, la plaza Plac Zbawiciela es uno de los lugares que se han puesto más de moda en los últimos años. Es aquí donde tienen sus sedes los populares teatros, editoriales literarias o hasta un club de la comedia y también donde los personajes de la cultura, hípsters, alumnos universitarios y jóvenes en general quedan para charlar en las cafetecas, restaurantes y pubs. Si quieres vivir el gran ambiente de la capital déjate caer en una de las tascas con comida nacional o internacional o pásate por una de las conocidas heladerías.

Diseño polaco en Soho Factory: ¡admirable!

Soho Factory, fot. Filip Kwiatkowski
Un día como hoy hace cien años en este lugar se fabricaban motos y scooters. En la actualidad Soho Factory se ha convertido en uno de los centros culturales y de ocio más populares. Las antiguas naves industriales y almacenes del barrio varsoviano de Praga albergan estudios de arte, comercios con diseño Made in Poland, restaurantes e incluso teatros de vanguardia. El corazón de este lugar late en el Museo de los Neones, establecimiento que ofrece muestras de publicidad luminosa que en los años 60 y 70 del siglo pasado adornaban las calles de Polonia.

Saska Kępa: un barrio muy internacional

Ulica Francuska, fot. m.st. Warszawa
¿Te gusta escaparte, aunque sea por un rato, del bullicio urbano? Saska Kępa te espera. Este barrio, de carácter íntimo y acogedor, es todo un crisol de culturas, sede de numerosas embajadas y pequeñas tascas regentadas por inmigrantes de los países africanos y del Oriente Próximo. Paseando por la calle Francuska observa cómo las relojerías tradicionales o los estudios fotográficos se van alternando con comercios de alimentos ecológicos, cafés y librerías. ¿Te gusta la naturaleza? A un paso de allí se encuentra el parque Park Skaryszewski, un lugar óptimo para pasear, correr o descansar junto a sus pequeños lagos.

“Pawilony”: un lugar para salir hasta las tantas

Bar, fot. Habrda, Fotolia
Cruzando el portal de la calle Nowy Świat 26 entrarás en los patios traseros de las casas históricas: allí te espera una docena de pubs que se conocen bajo el rótulo común de “Pawilony”. No hace más de veinte años eran talleres ocupados por zapateros y vidrieros, hoy es uno de los lugares de ocio preferidos por los jóvenes, alumnos universitarios y foráneos. Si te adentras algo más, verás un mural que representa un grupo de osos durmiendo. Pues bien, tú de seguro no te vas a quedar dormido porque aquí la música no para hasta bien entrado el amanecer.
Ver más:
Bulwary wiślane, fot. m.st. Warszawa
Lodowisko na Rynku Starego Miasta, fot. Warszawska Organizacja Turystyczna
Koncert przed PKiN, fot. m.st. Warszawa
Żurek, fot. Anna Włodarczyk
X