8 motivos por los que merece la pena visitar Varsovia en 2020
¿Sueñas con unas vacaciones a orillas de uno de los últimos ríos salvajes de Europa? ¿O a lo mejor quieres probar platos únicos e irrepetibles, ver actuar en directo a estrellas de la música internacional o escuchar piezas de Chopin en conciertos al aire libre? Si has dado un sí a cualquiera de estas preguntas, Varsovia es tu destino. Visítala viajando solo, con tus amigos o con la familia: la ciudad te sorprenderá con lugares y acontecimientos que quedarán grabados en tu memoria por mucho tiempo.
1. Conciertos de estrellas
2. Descansando a orillas del Vístula
Si Varsovia te atrae por su naturaleza, tu destino es el Vístula. La margen derecha cuenta con amplias playas naturales de arena fina, una excepción que ya no se da en otras grandes ciudades europeas. Lugar de veraneo y deportes, las playas con sus numerosos clubes son también una zona de marcha. Y donde termina la playa, empieza la belleza de una ribera salvaje y boscosa, cuyo verde frondoso invita a la observación de aves o permite sacar una gran foto panorámica de la Ciudad Vieja. El lado opuesto del Vístula es un lugar para quedar con amigos. En su hermosa explanada de Bulwary Wiślane encontrarás cafés donde descansar, ciclocarriles para montar en bici o atracaderos desde donde zarpan las embarcaciones fluviales.
3. La ciudad de Chopin
Un paseo por Varsovia te llevará a numerosos lugares que guardan relación con el genial pianista: su casa, un museo dedicado a su obra, el lugar en el que quedó sepultado su corazón o un monumento al artista en el Parque Real de Łazienki, símbolo de la ciudad… Con toda seguridad, te toparás con uno de la quincena de bancos de Chopin, ubicados a lo largo de los principales itinerarios turísticos. Haz un alto a su lado para escuchar fragmentos de las obras maestras del pianista.
Recuerda, además, que todos los domingos entre mayo y septiembre el Parque Real de Łazienki ofrece, a los pies del monumento al compositor, conciertos gratuitos al aire libre. Se trata de eventos de gran popularidad entre los varsovianos y los turistas.
El año 2020 será excepcional para la música de Chopin, ya que en octubre se celebra la edición número XVIII del Concurso Internacional de Piano de Fryderyk Chopin. El acontecimiento, que se organiza una vez cada cinco años, permite conocer a los mejores intérpretes de las obras del gran compositor. El premio para el galardonado es un gran impulso para convertirse en figura internacional del piano.
Descubre otras atracciones que ofrece Varsovia en relación con Chopin.
4. El barrio de Praga
Targowa, Ząbkowska, Brzeska, Mińska, Inżynierska, Stalowa, 11 Listopada… son calles que conservan el ambiente que se vivía en la Varsovia de preguerra y que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial. Date un paseo por sus calles empedradas y visita una de sus acogedoras tascas o restaurantes que ofrecen deliciosos platos tradicionales de Varsovia: flaki y pyzy. Asómate también a los patios y portales para descubrir, únicos, los pequeños altares cuidados con celo por los vecinos de los edificios adyacentes. En las calles Kawęczyńska y Środkowa encontrarás las últimas casas de madera. Visita además la histórica destilería de vodkas Koneser de la calle Ząbkowska, lugar que alberga además el Museo del Vodka Polaco.
¿Preparado para más? Sigue por el barrio hasta dar con la calle Mińska: allí acércate a Soho Factory con su excepcional Museo de Neones que ofrece muestras de publicidad luminosa de los años 60 y 70.
5. Sabores de Varsovia
Los pierogi son el plato de referencia para quienes visitan Varsovia. ¡Elección acertada! Con su amplísima variedad de rellenos y maneras de servir es imposible que uno se canse de ellos.
Y sin embargo, no es la única opción en la oferta gastronómica de la capital. Si te interesa tomar algo rápido, bueno, barato y tradicional, visita uno de tantos bares obreros – bar mleczny – en los que sigue percibiéndose el clima de la Polonia comunista. En cambio, si en tu menú buscas lo moderno, ven a Hala Koszyki. Este histórico mercado de abastos ofrece hoy una variedad de platos internacionales, siendo a la vez un ameno lugar para tomar algo o relajarte con una agradable música de fondo.
Varsovia cuenta además con ferias de desayuno celebradas al aire libre en época estival, y en espacios interiores fuera de temporada. Aquí los fines de semana, en un
No es casual que Varsovia ocupe los primeros puestos de los rankings de ciudades accesibles para veganos, ya que son muchos los restaurantes con menús sin carne en los que puedes probar platos extraordinarios.
Sea cual sea tu gusto, pidas lo que pidas, ¡buen provecho! Más información
6. Museos multimedia
Un museo multimedia es como embarcarte en toda una aventura. ¡Compruébalo en Varsovia! No dejes de visitar el Museo del Alzamiento de Varsovia para conocer uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Polonia. Allí vivirás en primera persona lo que vivieron los sublevados: bajarás a las alcantarillas, verás un bombardero a escala natural, oirás los sonidos genuinos del Alzamiento. Es como tocar la historia misma.
Otro establecimiento multimedia que bien merece una visita es el Museo de la Historia de los Judíos Polacos Polin. Avanzando por sus salas, descubrirás la historia de la presencia milenaria de los judíos en el territorio polaco. Podrás escuchar los sonidos genuinos de la calle, ver la imagen de un pueblo habitado por judíos o conocer el día a día de esta comunidad. Una de las obras más importantes de la colección del Polin es
Visita también el Museo de Fryderyk Chopin. En él, las distintas instalaciones multimedia te acercarán a la obra y a la vida – privada y artística – de este eminente polaco. ¿Aburrirse en los museos de Varsovia? ¡Imposible!
7. Residencias reales
Pertenecen a épocas distintas, por eso cada una vale una visita, aunque sea para comprobar cómo fue cambiando la arquitectura y el arte a lo largo de los siglos. Las residencias están situadas en el itinerario formado por la llamada Ruta Real, camino histórico que une las tres sedes. Te recomendamos empezar la visita partiendo de la más antigua (y a la vez… más reciente), el Castillo Real, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV. Destruida durante la Segunda Guerra Mundial, la residencia fue reconstruida solo en 1974. Sus interiores albergan salas de exposición, con colecciones de piezas de arte y cuadros de la época.
La siguiente parada en esta ruta es el Palacio de la Isla situado en el recinto del Parque Real de Łazienki. Se trata de una residencia de verano del último rey de Polonia – Estanislao Augusto Poniatowski. Destaca por su pintoresca ubicación, ocupando
La última residencia por ver es el Palacio de Wilanów. Este edificio barroco fue sede del valiente y guerrero rey Juan III Sobieski. Bellamente adornada, esta residencia rodeada de jardines florales fue una sede digna del gran monarca que aquí encontraba reposo después de las victoriosas batallas.
¡Recuerda que las tres residencias pueden visitarse gratis todos los meses de noviembre!
8. Varsovia y su iluminación
En invierno, el sol de Varsovia se pone muy pronto. La tarde cae ya a las 16 horas, pero cuando los últimos rayos de sol desaparecen por el horizonte, la ciudad se convierte en un país de cuentos iluminado por miles de luces navideñas. Entre decorados de fantasía y esculturas de luces, gentes de todas las edades se lanzan a las calles para pasarlo bien jugando y fotografiando. Anímate tú también a disfrutar, durante largos paseos por la ciudad, de las instalaciones luminosas de la Ruta Real y de la Ciudad Vieja. Ven a ver el punto central de la iluminación navideña: el árbol de navidad de 30 metros de altura que está situado en la Plaza del Castillo. Y es que las luces navideñas de Varsovia son de las más espectaculares en Europa. ¡Compruébalo tú mismo!
Si quieres adentrarte más en el mundo de la fantasía invernal, acércate al Jardín Real de las Luces de Wilanów donde las rutilantes esculturas y el centelleo de las luces forman un armonioso conjunto con el jardín y el palacio barroco del rey Juan III Sobieski.