fbpx

Varsovia en lucha

Particiones, guerras, alzamientos… Varsovia tiene detrás una historiadifícil. Son cientos los lugares y monumentos que conmemoran la lucha por la libertad y la independencia. Visita el interactivo Museo del Alzamiento de Varsovia y descubre los lugares que fueron pisando los héroes de los últimos siglos.

Museo del Alzamiento de Varsovia

Muzeum Powstania Warszawskiego, fot. Warszawska Organizacja Turystyczna
Muzeum Powstania Warszawskiego con su formato innovador conmemora el Alzamiento de 1944. Su sede ocupa los espacios de la antigua planta eléctrica de la red tranviaria. En sus espacios podrás escuchar las heroicas historias de los sublevados, descubrir la réplica del bombardero Liberator o conocer la suerte que corrió Varsovia a través de la película La ciudad de ruinas. Más información

ul. Grzybowska 79

Tumba del Soldado Desconocido

Grób Nieznanego Żołnierza, fot. Warszawska Organizacja Turystyczna
Monumento-tumba simbólico dedicado a los héroes anónimos caídos en la lucha por la libertad de Polonia. Los arcos que cubren la tumba son de un fragmento de los pórticos del antiguo Palacio Sajón destruido durante la Segunda Guerra Mundial. En la tumba arde el fuego eterno y los soldados montan la guardia de honor.

pl. Piłsudskiego

Monumentos

Pomnik Małego Powstańca, fot. Wanda Hansen
En los alrededores de la Ciudad Vieja encontrarás numerosos lugares que rinden homenaje a la lucha heroica de los varsovienses durante la Segunda Guerra Mundial. Si te acercas a la plaza Plac Krasińskich podrás ver el Monumento al Alzamiento de Varsovia y una boca de alcantarillado por la que los sublevados se retiraban ante el empuje de las tropas alemanas. Al lado de la barbacana haz un alto delante del Monumento al Pequeño Insurrecto.

Museo del Ejército Polaco

Muzeum Wojska Polskiego, fot. Filip Kwiatkowski

En Muzeum Wojska Polskiego conocerás la historia del Ejército Polaco desde su creación hasta finales de la Segunda Guerra Mundial. El recinto guarda amplios fondos de armas y uniformes militares. Merece particular atención el relicario gótico, trofeo conquistado en la batalla de Grunwald en 1410. La exposición al aire libre cuenta con un conjunto de aviones, tanques y otros carros de combate. Más información

Exposición permanente: Ciudadela de Varsovia
Exposición al aire libre: Al. Jerozolimskie 3, entrada gratuita

Mausoleo de la Lucha y el Martirio

Mauzoleum Walki i Męczeństwa, fot. Muzeum Niepodległości w Warszawie
Durante la ocupación nazi el edificio que hoy acoge Mauzoleum Walki i Męczeństwa albergaba la temida prisión de investigación en la que eran torturados y asesinados los polacos. En la actualidad, en sus celdas y pasillos pueden leerse inscripciones realizadas en las paredes por los encarcelados: iniciales, textos, oraciones y reflexiones sobre la muerte.

al. Szucha 25

Museo de la Prisión de Pawiak

Muzeum Więzienia Pawiak, fot. Filip Kwiatkowski
Prisión de investigación ya inexistente situada al lado de una calle a la que debe su nombre: la calle Pawia. La exposición del Muzeum Więzienia Pawiak cuenta la historia de este establecimiento y la suerte que corrieron sus internos en los tiempos del imperio de los zares, tras la Primera Guerra Mundial y durante la ocupación nazi. Durante la Segunda Guerra Mundial en la prisión fueron fusiladas unas 37 mil personas y otras 60 mil fueron enviadas a los campos de concentración o a realizar trabajos forzados. Más información

ul. Dzielna 24/26

Ciudadela de Varsovia

Cytadela, fot. Filip Kwiatkowski
Esta impresionante plaza fuerte del s. XIX es uno de los recintos fortificados mejor conservados de Polonia. Aparte de su cuartel, Cytadela Warszawska, en su Pabellón X, acogió la prisión central de investigación para presos políticos. Cientos de ellos fueron ajusticiados y miles condenados a trabajos forzados en Siberia. En el interior de la Ciudadela se encuentra el Museo del Pabellón X de la Ciudadela de Varsovia y el Museo de Katyń creado para conmemorar la masacre de Katyń de 1940 en la que fueron fusilados miles de oficiales del ejército polaco. Más información

ul. Skazańców 25

Cementerio militar de Powązki

Cmentarz Wojskowy na Powązkach, fot. Piotr Wierzbowski

Lugar en el que yacen los soldados que cayeron defendiendo el país, así como conocidos artistas, científicos y activistas sociales. Este cementerio acoge además tumbas simbólicas de los veteranos del Levantamiento de Enero, de los defensores de Varsovia en 1939, de los boy-scouts que lucharon en el Alzamiento de Varsovia y de las víctimas de los crímenes comunistas cometidos entre 1945-1956. Aquí han recibido sepultura también las víctimas del accidente del avión gubernamental estrellado en las proximidades de Smolensk en 2010, en el que murieron, entre otros, el presidente Lech Kaczyński y su esposa María.
A lo largo de la Avenida de Honor se encuentran las tumbas de militantes comunistas —Bolesław Bierut o Władysław Gomułka— y famosos opositores —el general Ryszard Kukliński, Jacek Kuroń o Karol Modzelewski—, así como de destacados representantes de la cultura, el arte, la ciencia o el deporte polacos.
En la zona en la que yacen los insurgentes se erige el monumento Gloria Victis, al pie del cual todos los años, coincidiendo con el aniversario del Alzamiento, se celebran actos oficiales.

ul. Powązkowska 43/45

Monumento Caídos-Invictos

Pomnik Polegli Niepokonani, fot. Piotr Wierzbowski

Ubicado en lo alto de un túmulo en el que se han depositado cenizas de unos 50.000 varsovianos asesinados durante el Alzamiento de Varsovia en agosto y septiembre de 1944, representa la figura semiacostada, escudo en la mano, de un guerrero herido que cubre con su cuerpo una brecha abierta en una barricada. Símbolo de la abnegada defensa del pueblo de Varsovia, el túmulo está pavimentado con adoquines recuperados de las calles del barrio de Wola, escenario de los crímenes más cruentos contra la población civil.

ul. Józefa Sowińskiego 49

Edificio de la Compañía Polaca de Teléfonos —PAST

Gmach PAST, fot. Tomasz Nowak

Dada su ubicación y su altura (el segundo edificio más alto de la Varsovia de preguerra), tuvo una importancia estratégica durante el Alzamiento de Varsovia. Durante las tres primeras semanas, estuvo controlado por las tropas alemanas, siendo un punto de observación que permitía el bombardeo fácil de las barriadas norteñas del centro. El 20 de agosto de 1944, tras encarnizados combates, fue capturado por los insurgentes y permaneció en sus manos hasta el final de la sublevación. Para conmemorar estos acontecimientos, en la azotea del edificio se ha colocado un gran letrero luminoso de Polonia en Lucha.

ul. Zielna 37

Montículo del Alzamiento de Varsovia

Kopiec Powstania Warszawskiego, fot. Maciej Deperas

Con más de 30 metros de altura, se construyó entre 1946 y 1950 con los escombros de los edificios destruidos durante la guerra, cubriéndose con arcilla y arena. Desde 1994 luce en su cima un letrero de 15 metros de altura que representa el símbolo de Polonia en Lucha, diseñado por uno de los insurgentes. Cada año, el 1 de agosto, aniversario de la sublevación, en lo alto del montículo se enciende una hoguera con fuego traído por representantes de varias generaciones de varsovianos.

Museo de Tecnología Militar Polaca de Varsovia (filial del Museo del Ejército Polaco)

Muzeum Polskiej Techniki Wojskowej, fot. Ryszard Podkowa

Ubicado en los terrenos de una plaza fuerte del s. XIX —Fort IX Czerniaków—ocupa una zona que fue escenario de la heroica defensa polaca en los comienzos de la Segunda Guerra Mundial y un lugar de combates durante el Alzamiento de Varsovia. En el exterior del museo se ha reunido una colección de aviones y helicópteros militares auténticos, cañones de artillería, numerosos tanques y vehículos blindados de la Segunda Guerra Mundial y de los años posteriores, así como un cañón autopropulsado M-107 del ejército estadounidense utilizado en la guerra de Vietnam.
Los interiores del museo albergan verdaderas joyas museísticas: un Ford FT-B blindado utilizado durante la guerra polaco-bolchevique de 1919-1921, una tanqueta polaca TK3 fabricada en la década de 1930 y la única réplica del mundo del famoso tanque 7TP fabricado en los tiempos de preguerra.

ul. Powsińska 13

Ver más:
Plac Krasińskich, fot. m.st. Warszawa
Panorama, fot. Ewelina Lach
Rynek Starego Miasta, Muzeum Warszawy, fot. Filip Kwiatkowski
Muzeum Warszawskiej Pragi, fot. Filip Kwiatkowski
X